La Red Latinoamericana de Estudios Subnacionales (RELADES), la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), la Maestría en Estudios de Violencias y Gestión de Conflictos de la Facultad de Derecho, Acapulco (MEVyGC- FDA-UAGro), a través de los Cuerpos Académicos PRODEP de la UAGro: CA-14 Desarrollo sustentable; CA-16 Responsabilidad social en los sistemas administrativos, financieros y tributarios; CA-24 Matemáticas aplicadas; CA-148 Instituciones, democracia y cambio político; CA-156 Desarrollo regional; CA-160 Derecho, justicia y desarrollo sustentable; CA-192 Psicología y salud; CA-210 Gestión, desarrollo, aspectos tributarios y financieros de las empresas. Con el apoyo solidario de la Maestría en Ciencia Política del IIEPA IMA, la Maestría en Derecho Social de la FDA, la Maestría en Métodos Estadísticos Aplicados de la Facultad de Matemáticas, la Maestría en Ciencias: Gestión Sustentable del Turismo de la Facultad de Turismo, la Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo de la UAEM, la Cátedra para la Paz de la UAGro, la Universidad de Guanajuato, la Red de Investigación sobre Mujeres en la Política, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero y la Iniciativa Guerrero es Primero.

CONVOCAN

3er. Seminario Internacional RELADES 2022

Violencias y conflictos
Prevención y atención de las violencias
Experiencias subnacionales

A realizarse el 16, 17 y 18 de febrero de 2022 en la Universidad Autónoma de Guerrero, en la modalidad virtual, bajo los siguientes objetivos y temáticas:

Objetivo general:

Compartir experiencias sociales e institucionales de atención y prevención de las violencias implementadas en el ámbito subnacional.

Objetivos específicos:

  • Difundir avances teóricos y metodológicos para la comprensión de las violencias.
  • Compartir y analizar estrategias de contención de las violencias en casos concretos.
  • Promover la colaboración de esfuerzos académicos, sociales e institucionales para la comprensión y atención del fenómeno de las violencias.

Temáticas

Áreas temáticasResponsables
Dinámicas de las violencias y experiencias sociales e institucionales de atención y prevenciónNelson Arteaga Botello
Mariela Díaz Sandoval
Álvaro Urreta Fernández
Intervención psicosocial de las violencias y salud públicaPatricia Quevedo Fuentes
Victimización y vulnerabilidad de empresas ante las violencias y el Covid-19Elsa Torres Cuevas
Moisés Carmona Serrano
Violencia en el sector turísticoTeresa de Jesús Rivas Pérez
Octaviano Juárez Romero
Noemí Ascencio López
Experiencias de procesos de construcción de pazCésar Augusto Pérez Gamboa
Carla Yuridia Salgado Narciso
Adalberto Saviñón
Violencia política de géneroMa. Aidé Hernández García
Marisol Alcocer Perulero

Las ponencias deberán ser producto de investigaciones concluidas o en desarrollo, con hallazgos teóricos, metodológicos y empíricos o aplicables relevantes, de acuerdo con las siguientes características.

Propuestas

  • Todo trabajo será dictaminado por un comité integrado por expertos en cada área y línea temática.
  • El resultado de la dictaminación será inapelable.
  • El periodo de recepción de resúmenes será a partir de la publicación de la presente y hasta el 12 de febrero de 2022.
  • El resumen será menor a 300 palabras. Éste deberá exponer el objetivo del trabajo, la metodología, el aporte y justificar su concordancia con las áreas y líneas temáticas del Seminario. Debe incluir datos de identificación: autor(es), título, institución de adscripción, dirección de correo electrónico y área temática en la que se inscribe el trabajo.
  • Los participantes podrán registrarse hasta en dos mesas de trabajo (presentando como máximo dos ponencias, una como autor/a y otra como coautor/a). En las ponencias colectivas se aceptará un número máximo de tres autores.

Ponencias

  • Las propuestas de ponencias serán enviadas de manera electrónica al micrositio: http://relades.uagro.mx/inicio/
  • La fecha límite para el envío de ponencias en extenso es el 11 de febrero de 2022, al correo: plataforma.evi@uagro.mx
  • El número máximo de cuartillas de las ponencias en extenso es de treinta páginas, incluyendo figuras, tablas, imágenes, gráficas y fuentes de información. Arial 12, interlineado 1.5, citas en formato Harvard.
  • El tiempo de exposición destinado para cada ponencia es de 12 minutos.
  • Las ponencias mejor evaluadas por el Comité Organizador serán publicadas en la memoria electrónica del seminario.

Informes e inscripciones:

Dra. Mariela Díaz Sandoval
Email: plataforma.evi@uagro.mx
Teléfonos (+52) 747 471 9310, ext. 4462 y 4463
WhatsApp (+52) 744 303 7854.

Facebook