Hora | Actividad |
8:00 – 10:00 | Reunión General de la Red Latinoamericana de Estudios Subnacionales |
Hora | Taller |
10:00 – 12:00 | Acompañamiento a víctimas de discriminación racial, racismo, xenofobia y formas conexas de intolerancia racial Facilitadora: Georgina Diédhiou Bello, Consejo Consultivo CNDH |
Modera: Marisol Alcocer Perulero, UAGro |
Hora | Conferencia Magistral |
12:00 | Los estudios legislativos en la Ciencia Política Dr. Khemvirg Puente Martínez, FCPyS – UNAM |
Modera: Margarita Jiménez Badillo, UAGro |
Hora | Acto protocolario de inauguración |
9:00 | Ceremonia de Inauguración del 3er Seminario Internacional RELADES 2022 Comité Técnico de RELADES Declaratoria inaugural por el Dr. José Alfredo Romero Olea Rector de la UAGro |
Hora | Primer Coloquio Interinstitucional. Metodologías de investigación aplicadas al estudio de las violencias | |
10:00-12:00 | Panel 1. Etnografía de la violencia | |
Título de la presentación | Ponentes | |
¿Sociedad al rescate? Repensar las respuestas al crimen y la violencia | Trevor Stack (Universidad de Aberdeen, Escocia) | |
El campo de la violencia física en perspectiva regional | José Alfredo Zavaleta Betancourt (Universidad Veracruzana) | |
Tensiones en los procesos de escucha, el reconocimiento y la protección en la investigación con niñas y niños que viven en entornos violentos | Nohora Constanza Niño Vega (El Colegio de Sonora) | |
Patchwork etnográfico sobre la trata de mujeres con fines de prostitución forzada en la Ciudad de México | Luz del Carmen Jiménez Portilla (Universidad Veracruzana) | |
Modera: Evelyn Mejía Carrasco, estancia posdoctoral – UAGro |
Hora | Conferencia Magistral |
12:00 | Las disputas por las violencias en México Dr. Nelson Arteaga Botello Universidad Autónoma de Coahuila |
Modera: Evelyn Mejía Carrasco, estancia posdoctoral – UAGro |
Hora | Primer Coloquio Interinstitucional. Metodologías de investigación aplicadas al estudio de las violencias | |
16:00-18:00 | Panel 2. Narrativas discursivas y visuales de la violencia | |
Título de la presentación | Ponentes | |
Antropología, violencia criminal y representación narrativa: Algunas notas metodológicas | Salvador Maldonado Aranda, El Colegio de Michoacán | |
Creatividad ante todo. El desafío de hacer investigación cualitativa relacionada con la violencia ligada al crimen organizado y el narcotráfico en Tamaulipas | Artemisa López León, Colegio de la Frontera Norte-Matamoros | |
El papel de la etnografía en la documentación de las violencias contra mujeres indígenas | Natalia De Marinis, CIESAS Golfo | |
Hemeroteca Digital pi.evi-UAGro | Gabino Solano Ramírez, UAGro José Antonio Nava Vélez, Consultor independiente Raúl Fernández Vega, UAGro | |
Información audiovisual y triangulación metodológica para el estudio de las violencias. | Evelyn Mejía Carrasco, Estancia Posdoctoral UAGro | |
Modera: Nelson Arteaga Botello, UAdeC |
Hora | Conferencia |
18:00 | La evaluación de la investigación en México Dr. Nelson Arteaga Botello, UAdeC |
Modera: Dr. Oscar Talavera Mendoza, UAGro |
Hora | Conversatorio 1. La responsabilidad social en el combate a la corrupción |
10:00-12:00 | Participantes: Elsa Torres Cuevas, UAGro Irma Amalia Méndez Castrejón, UAGro Yanira Gallardo Moreno, UAGro Liliana Galeana Camacho, UAGro Julián Serrano Torres, UAGro Francisco Javier Curtidor Méndez, Comisión de selección del Comité de Participación Ciudadana del SEA |
Modera: Evelyn Janet Zavaleta Carbajal, UAGro |
Hora | Conversatorio 2. Violencias en empresas del sector turismo en Acapulco |
10:00-12:00 | Participantes: Javier Saldívar Rodríguez, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Acapulco, A. C. David Abarca Rodríguez, Secretario de Turismo Municipal, Acapulco, Guerrero. Samuel Andrei Solís Rojas, Director de la Policía Turística de Acapulco Alejandro Insunza Ramírez, Director de CAPTA Gina Dulcinea Tarno Herrera, UAGro Diana Laura Rodríguez Santos, MCGST, Facultad de Turismo, UAGro |
Modera: Teresa de Jesús Pérez Rivas, UAGro |
Hora | Panel 3. Espacios y dimensiones de las violencias en el estado de Guerrero | |
10:00 – 12:00 | Título de la presentación | Ponentes |
Líneas para hablar de la Paz y la Violencia | Hugo Baltazar Palacios Pérez, UAGro | |
Investigación acción participativa en contextos de violencia | Martha Patricia Quevedo Fuentes, UAGro | |
Violencia en el noviazgo en jóvenes universitarios | Guadalupe Antúnez Nájera, UAGro | |
Violencia y Paz en la región amuzga de Guerrero | Ever Sánchez Osorio, CIATEJ-Guadalajara | |
Análisis estadístico por entidad federativa y por los tres municipios turísticos de playa más importantes del país de la ENVIPE-2019 | Octaviano Juárez Romero, UAGro Santiago Marquina Benítez, UAGro
| |
Modera: Noemí Mosso Heredia, UAGro |
Hora | Panel 4. El feminicidio en México. Una mirada subnacional e interseccional | |
10:00 – 12:00 | Título de la presentación | Ponente |
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) | María de la Luz Estrada, OCNF | |
Mapa de Acceso a la Justicia Integral de las Mujeres y las Niñas: Una alternativa para prevenir el feminicidio y generar políticas públicas intersectoriales | Wendy Figueroa, Red nacional de refugios | |
Feminicidio en tiempos de covid 19, la otra pandemia | Rosa Icela Ojeda Rivera, UAGro | |
Feminicidio infantil en México” | Marisol Alcocer Perulero, UAGro | |
Monitoreo de indicadores de violencias en pi.evi – UAGro | Gabino Solano Ramírez, UAGro Lorna Polet Cortés Jiménez, UAGro. | |
Feminicidio desde una perspectiva jurídica | Alicia Elena Pérez Duarte, IIJ-UNAM | |
Modera: Grabiela Candela Garzón, Marisol Alcocer Perulero, UAGro |
Hora | Conferencia Magistral |
12:00 | Reconstrucción del Tejido Social: apuesta por la construcción de la Paz en México Mtro. Genner Augusto Peniche Castro Secretaría de Gobernación, Gobierno de México |
Modera: Mtro. Adalberto Saviñón Diez de Sollano, Centro Lindavista |
Hora | Conversatorio 3. La violencia de la nueva normalidad y las luchas sociales |
16:00-18:00 | Participantes: Érica Sarmiento, Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil Rafael Araujo, Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil Ever Sánchez Osorio, CIATEJ-Guadalajara Manuel Garza, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca |
Modera: J. Kenny Acuña Villavicencio, Estancia posdoctoral – UAGro |
Hora | Panel 5. Paz, culturas y epistemologías para su construcción | |
16:00 – 18:00 | Título de la presentación | Ponentes |
Desapariciones en México y su encuadramiento en la prensa nacional: una mirada desde los estudios para la paz | Jimena Rocío Iturbe Legorreta/Natalia Vázquez González, MEPyD – UAEM | |
Mirar la ciudad: visualidad y cultura de paz. | Edith Albarrán Martínez / Guillermina Díaz Pérez, DCS – UAEM | |
“Ética del Cuidado: Construyendo paz desde la vida cotidiana de madres de familia de la zona conurbada de Toluca, México durante el confinamiento domiciliario. Avances de Investigación” | Rocio Janeth Fajardo-Gómez/Natalia Ix -Chel Vázquez González, MEPyD – UAEM | |
Aproximándonos a la paz a través del arte | Vanessa Tejeda Sosa/Guillermina Díaz Pérez, MEPyD – UAEM | |
Las perspectivas analíticas del concepto de mediación en las Ciencias sociales | Verónica Morales Flores / Aldo Muñoz, MEPyD – UAEM | |
La incidencia política como herramienta estratégica para la orientación de políticas públicas desde la Sociedad Civil | Edgar Sierra López / Aldo Muñoz, DCS-UAEM | |
Modera: Natalia Ix-Chel Vázquez González, UAEM |
Hora | Conferencia |
16:00-18:00 | Análisis y prevención de las violencias y los conflictos sociales Mtro. Naín Isaac Monge Segura, Juez de lo Familiar de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica |
Modera: Dra. Carla Yuridia Salgado Narciso, UAGro |
Hora | Presentación de productos de RELADES: Libros y Proyectos de investigación | |
18:00-20:00 | Título: Migraciones forzadas, resistencias y perspectivas: América Central, México y Estados Unidos (2016-2020) Autora: Érica Sarmiento, Universidad del Estado do Rio de Janeiro, Brasil. | Presentan: Gabino Solano Ramírez, UAGro; Iliana Vazquéz Zuñiga, El Colegio de Michoacán; Itzel Hernández Lara, UAEM. |
Título: Racismo y Neoliberalismo en América Latina. Descolonización y Desracialización Coordinadora: Maria Cristina Gomes da Conceição (Flacso, México)
Proyecto CONACYT: Violencias múltiples y racismo en Guerrero: Hacia una justicia transformadora que contribuya a la construcción de paz. |
Marisol Alcocer Perulero, UAGro | |
Título: Sociedad, política y violencia. Lecciones y desafíos desde el pacífico mexicano. Editores: Gabino Solano Ramírez, Margarita Jiménez Badillo.
Proyecto UAGro: Programa universitario de acompañamiento a víctimas de violencias y construcción de paz.
Proyecto UAGro: Programa de acompañamiento para la Reconstrucción del Tejido Social en comunidades CDCs de Acapulco, Guerrero | Gabino Solano Ramírez, Margarita Jiménez Badillo, UAGro
Gabino Solano Ramírez, Martha Patricia Quevedo Fuentes, UAGro | |
Proyecto estancia posdoctoral: Violencias y resistencias en la protección de los bosques de la Sierra de Guerrero | Evelyn Mejía Carrasco, Estancia Posdoctoral UAGro | |
Proyecto estancia posdoctoral: Desplazamiento forzado interno y resistencias campesinas ante la violencia y la construcción de la paz social en la sierra de Guerrero | John Kenny Acuña Villavicencio, Estancia Posdoctoral UAGro |